Este es un blog para los amantes de Puebla

5 MUSEOS EN PUEBLA

Puebla de los Ángeles, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, un auténtico museo de la esencia misma de México razón única para conocer sus mayores secretos históricos en esta ruta de los principales museos poblanos, que aseguramos te gustaran.

  • MUSEO REGIONAL DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA “CASA DE LOS HERMANOS SERDÁN”.

Ubicado  en Av 6 Ote. 206 esq. 2 Nte. Centro Histórico

Fachada del Museo Regional de la Revolución Mexicana

Fue hogar de los hermanos Sedán Alatriste: Carmen, Natalia, Máximo y Aquiles; iniciadores del movimiento liberatorio, quienes se adhirieron al movimiento antirreeleccionista encabezados por Francisco I. Madero.

La conjura fue descubierta por la policía y en esta casa se desarrolló la batalla inicial de la Revolución Maderista en 1910. En 1960, durante la administración del presidente Adolfo López Mateos, la casa fue adquirida por la Federación y transformada en museo. Abriendo sus puertas al público el 18 de noviembre de 1960.

Cuenta con 26 salas divididas en dos plantas:
Planta baja, 10 salas recreando la vida cotidiana de la familia Serdán a finales del siglo XIX y principios del XX. Planta Alta, 16 salas temáticas abarcando los temas: Porfiriato, Antirreeleccionismo maderista, Antirreeleccionismo poblano, Antecedentes, hechos y testimonios gráficos, documentales de la batalla del 18 de noviembre de 1910, muerte de Aquiles Serdán el 19 de noviembre, encarcelamiento y juicio de las mujeres Serdán,la Revolución en Puebla, el Constitucionalismo de 1917, Carmen Serdán y Manuel Velázquez.

Horarios y costos

Abierto al público de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Costo: $40.00 entrada general $20.00 menores de 12 años, estudiantes, maestros e INAPAM con credencial, personas con discapacidad Entrada libre los martes.

  • MUSEO NACIONAL DE FERROCARILES MEXICANOS

Ubicado en Calle 11 Norte 1005, esquina con 10 Poniente, Centro Histórico.

En este recinto histórico se albergan los más valiosos bienes generados por los ferrocarriles mexicanos desde su llegada a México en 1850.

Creado el 5 de mayo de 1988, este espacio se dedica al rescate, conservación, estudio y difusión del patrimonio ferroviario mexicano a través de diversas actividades culturales, recreativas, académicas y educativas. Actualmente el museo ha ampliado su impacto y campo de trabajo al adquirir el estatus de Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero.  

En tu visita podrás observar, la primera sección se puede apreciar cada uno de los detalles y características de la antigua estación de pasajeros, construida para la compañía Ferrocarril Mexicano. En el área de andenes se encuentran las locomotoras de vapor y diesel eléctricas, un autovía inglés, coches de servicio de pasajeros, un carro dormitorio, un coche especial, vagones de carga y un carro expréss en el que se montan las exposiciones fotográficas. En la sede del museo se localiza también el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias; unidad encargada de resguardar y conservar los más de 40 mil volúmenes, 86 mil imágenes, 2.5 kilómetros de archivos históricos, 214 mil planos, mapas y dibujos técnicos acerca de la historia de los ferrocarriles en México. Cuenta con un área de servicios y actividades educativas, científicas y culturales; donde están la biblioteca, la ludoteca, el Vagón de la Ciencia, el Vagón de la Radio y la Bebeteca.

Para conocer más del museo vista Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.

Horarios y costos

Abierto de martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs.
Entrada general: $16.00.
Niños, estudiantes y maestros con credencial vigente, adultos mayores
y personas con discapacidad no pagan.
Domingo entrada libre

  • MUSEO DEL ARTE RELIGIOSO EX CONVENTO DE SANTA MONICA

Ubicado en la 18 Poniente, No. 102, Centro Histórico, Puebla.

Patio del EX CONVENTO DE SANTA MONICA, Puebla.

Las crujías en torno a los patios interiores son de estilo barroco poblano, fue construido en el siglo XVII. Primero, se utilizó como asilo para mujeres y después funciono como colegio de niñas y posteriormente se convirtió en convento de la orden de las Agustinas.

Es el primero museo de México dedicado a la vida religiosa femenina. Este sitio a lo largo de 23 salas ofrece una mirada intima de vida de las monjas de clausura. Ubicado a un costado del convento se localiza el “Templo del Señor de las Maravillas”, iglesia con gran decoración por parte de los poblanos.

En sus salas se explica tanto las reglas y constituciones de las monjas, como las Leyes de Reforma. La vida cotidiana se expone a lo largo del recorrido, se aprecia la Cocina; el Refectorio; el pasillo de San Agustín con pinturas al óleo que reproducen escenas de la vida del santo; las labores monjiles, la profesión y la muerte, entre otros temas.  Además, se debe mencionar que el Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica posee un acervo único en su género que está integrado por objetos y pinturas religiosas.  Así como también, el museo resguarda una amplia colección de las religiosas agustinas recoletas esto incluye una obra de los conventos de La Soledad, Capuchinas y Catalinas, además de esculturas estofadas, de vestir y de cera, una gran colección de textiles elaborados por las religiosas, y una biblioteca conventual femenina donde se exhiben objetos litúrgicos.

En este museo hay rampas que permiten el fácil acceso y desplazamiento de las personas por todo el inmueble. Visítalo

Horarios y costos

Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.
Entrada general: $45.00
 

  • MUSEO AMPARO

Ubicado en Calle 2 Sur No. 708. Centro Histórico, Puebla.

Fundado en 1991 por Don Manuel Espinoza Yglesias y su hija Ángeles Esponoza Yglesias Rugarcía, este museo es un referente cultural de Puebla y en todo el país, ya que cuenta con un acervo de más de mil 700 piezas de arte prehispánico, por lo que ésta es considerada la colección más importante de un museo privado México; también resguarda más de 1,300 obras de arte virreinal y de los siglos XIX y XX. Recibe más de 120,000 visitantes al año y atiende a una población de 12,000 personas en sus talleres, diplomados, conferencias, cursos y eventos.

Este museo dedica exposiciones temporales de arte contemporáneo de arte internacional, para mayor información puedes consultar su sitio web MUSEO AMPARO

Horarios y costos

Abierto de miércoles a lunes  de 10:00 a 18:00 hrs.

Sábado de 10:00 a 21:00 hrs
Entrada general: $40.00  Estudiantes y maestros: $25.00

  • MUSEO REGIONAL CASA DE ALFEÑIQUE

Ubicado en la 4 Oriente No. 416, Centro Histórico de Puebla.

Interior del MUSEO REGIONAL CASA DE ALFEÑIQUE

El inmueble recibe este nombre por la fachada decorada con argamasa que asemeja al dulce de Alfeñique.

La Casa de Alfeñique es un inmueble de estilo barroco poblano que se construyó en 1790. Sus elementos arquitectónicos fueron aplicados por Antonio de Santa María Incháurregui, por encargo del maestro herrero Juan Ignacio Morales. Dejó de ser casa habitación en 1896, después de la salida de la familia del señor Alejandro Ruiz Olavarrieta. 

El 5 de mayo de 1926, se convirtió en el primer Museo Regional del Estado.

En la planta baja y entrepiso se encuentran salas dedicadas a la vida cotidiana y tradición poblana, destacando las artes populares, como la cerámica de talavera, la gastronomía y el traje de un personaje célebre en la cultura nacional; la China Poblana.

Horarios y costos

Abierto de martes a domingo  de 10:00 a 18:00 hrs.
Entrada general: $40.00  

Estudiantes, maestros, INAPAM con credencial : $20.00

Te invitamos a conocer los mayores secretos e historia que Puebla tiene para ti y disfruta de un recorrido lleno de cultura y tradición en Que Chula es Puebla.

moymax

moymax

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Que Chula Es Puebla

turismo y comuniidad

QueChulaEsPuebla es una comunidad digital que busca…

Recientes
Patrocinadores

This is the heading

Explorar