Este es un blog para los amantes de Puebla

Venta de artesanías y antigüedades en Puebla

Puebla ciudad de historia y de antigüedades para los amantes a las colecciones de todo tipo.

Te invitamos a conocer los lugares más conocidos por todo poblano para la venta de artesanías y antigüedades el Callejón de Los Sapos y el Mercado de Artesanías El Parían.

El Callejón de Los Sapos una hermosa explanada rodeada por típicas casas virreinales, donde se puede observar una gran diversidad de fachadas con detallados portones y balcones.

Historia

Con gran historia y venta de artesanías en el tianguis de antigüedades los días Sábado y Domingo de 10: 00 a 17:00 hrs. el cual se ha convertido en una tradición .

Se cuenta que hace mas de dos siglos, las aguas del Río San Francisco o de Almoloya, dieron fuerza a algunos molinos, donde estas aguas y las actividades crearon el dicha plazuela.

En 1731 fue nombrada con el nombre del Callejón de los Sapos.

Ubicado en la Calle 6 Sur, Centro Puebla

En el Tianguis se puede comprar todo lo representativo del estado a precios bajos, aquí es posible encontrar infinitas artesanías, a demás de antigüedades, piezas raras, objetos de arte, monedas, muebles rústicos, libros, pintura, lámparas, herramientas, postales, juguetes, instrumentos musicales, radios de bulbos o transmisores, talavera, flores y mucho más, en una ambiente colorido y dinámico.

A su alrededor se encuentran gran variedad de restaurantes con platillos típicos Poblanos y gran venta de antojitos los cuales se encuentran en nuestro directorio de Que Chula es Puebla.

Ahora le toca el turno de presumir el Mercado de Artesanias El Parián. Antigua plazuela de San Roque que se construyó en 1801. Está cubierto en la mayoría de las partes por ladrillo con azulejo de talavera muy al estilo poblano.

Foto IG: bebetocho

Actualmente, es un mercado de artesanías donde se puede encontrar talavera, ónix, dulces típicos, miniaturas, bordados, vidrio, objetos de barro, textiles, trabajos en popotillo, entre otra curiosidades.

Ubicado en el centro histórico en la 6 Norte esquina 2 oriente.

Otra de las atracciones del Parián son los caricaturistas, que mediante una foto o en persona y al momento, crean una caricatura a lápiz, en distintos tamaños y a un precio bastante accesible (150 pesos o menos).

Historia

Es considerado el primer mercado artesanal de la ciudad, empezando sus actividades desde el año 1760 hasta la aparición del ferrocarril, convirtiéndose en un centro de cargamento y comercio al por menor de souvenirs, las pulcatas, y puestos de frituras típicas recibiendo el nombre de Plaza del baratillo.

El Mercado del Parián te ofrece todo tipo de material trabajado en la Ciudad de Puebla, y al visitarlo no olvides pasar con los caricaturistas, los cuáles recrean tu fotografía o tu persona al momento y a costos muy accesibles.

Disfrutemos de las experiencias que Puebla tiene para ti y llénate de su encanto, adornando cualquier rincón de tu hogar o llevando el recuerdo de esta bella ciudad.

Conoce más de Puebla.

Estefania Lara

Estefania Lara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Que Chula Es Puebla

turismo y comuniidad

QueChulaEsPuebla es una comunidad digital que busca…

Recientes
Patrocinadores

This is the heading

Explorar