Este es un blog para los amantes de Puebla

5 Zonas Arqueológicas de Puebla.

Te presentamos un enlistado de las principales Zonas Arqueológicas en Puebla, ciudad llena de historia.

Si eres una persona que le gusta explorar cada rincón de los lugares misteriosos, te sugerimos un recorrido por el pasado. Las Zonas Arqueológicas, son lugares en los cuales se han preservado evidencia de actividades ya registradas por nuestros antepasados y que han sido investigadas utilizando la disciplina de la arqueología. Por ello te recomendamos que visites estas principales zonas poblanas.

  • ZONA ARQUEOLÓGICA DE CANTONA

Ubicada en la región norte de la Cuenca de Oriente, Puebla. Tepeyahualco de Hidalgo, Puebla. Lugar donde los primeros grupos humanos se establecieron en un terreno hostil, a causa de un derrame de lava volcánica se cuenta que esta ciudad prehispánica alcanzó a tener 50 mil habitantes.

Cantona termino utilizado por el Instituto de Antropología e Historia se distinguió de otros centros urbanos de Mesoamérica por su compleja y eficiente red de vías de circulación; se calculan alrededor de cuatro mil calles. La antigua ciudad también destacaba por su arquitectura asimétrica que obedeció a la desigualdad del terreno.

  • ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHOLULA

Ubicada en el valle de Puebla a 10 kilómetros al poniente de la ciudad capital del estado. Cholula significa “Lugar de los que huyeron” haciendo referencia a la migración tolteca – chichimeca alrededor del año 1000.

La Zona Arqueológica de Cholula es muy importante debido a las dimensiones de la Gran Pirámide que según los arqueólogos mediría de 430 a 460 metros por lado en base cuadrangular y cerca de 66 metros de altura.

  • ZONA ARQUEOLÓGICA YOHUALICHAN

Magnifico lugar el cual su nombre significa «Casa de la noche» en náhuatl, la cultura que se localizó en este centro ceremonial fue de origen totonaca. El sitio tuvo un periodo de apogeo hasta que sus habitantes decidieron emigrar a lo que actualmente se conoce como «El Tajín».

Ubicado en el Pueblo Mágico Cuetzalan

En este sitio se puede observar la inclusión de nichos de la cultura totonaca. Consta de 5 edificios, principales orientados a los cuatro puntos cardinales muy representativos, seguro te encantara visitar está zona llena de misterio.

  • ZONA ARQUEOLÓGICA DE TEHUACÁN

Su construcción data de mediados del siglo XIV, dedicado al señor del inframundo llamado Mictlantecuhtli también conocido como el señor de las sombras. Asiento de la cultura Popoloca considerada pieza fundamental en el desarrollo de Mesoamérica, como complemento, el museo posee una colección de más de 80 piezas arqueológicas de la cultura Popoloca.

Para conocer más de la cultura Popoloca visita el Sistema de Información Cultural.

El sitio de Tehuacán se distingue por los conjuntos de edificaciones distribuidos en los desniveles de la maseta, en donde destacan plazas diseñadas para ceremonias.

Actualmente están exploradas 16 de las 126 hectáreas que comprende la ciudad. En ella se encuentra la Plaza del Templo de Fuego Nuevo, dedicada a la renovación del tiempo cada 52 años; gran experiencia llana de misterio y mucha historia que debes de vivir en Tehuacán, Puebla.

  • ZONA ARQUEOLÓGICA DE TETELES DE SANTO NOMBRE

Uno de los asentamientos más importantes de la región de PueblaTlaxcala, Tehuacán y el centro de México, que floreció hacia 400 – 650 d.C, y fue contemporáneo de grandes ciudades como Teotihuacán y Cholula.

En su extensión aproximada de 60 hectáreas se conservan restos de plataformas habitacionales, montículos piramidales, plazas, terrazas, zonas de circulación, construcciones aisladas y altares que hacen de este sitio el más grande y monumental del sur de Puebla.

Visita cada rincón de Puebla y llénate de grandes experiencias.

moymax

moymax

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Que Chula Es Puebla

turismo y comuniidad

QueChulaEsPuebla es una comunidad digital que busca…

Recientes
Patrocinadores

This is the heading

Explorar