Este es un blog para los amantes de Puebla

TALAVERA POBLANA

Puebla ciudad colonial, es conocida por su belleza arquitectónica y gastronómica, pero también es reconocida por su hermosa tradición de producción de cerámica de Talavera artesanal, fabricada en talleres pertenecientes a los municipios de San Pablo del Monte, Atlixco, Puebla, Cholula y Tecali de Herrera. Te invitamos a conocer más acerca de este producto Poblano.

La Talavera surgió en el siglo XVI, también conocida como Mayólica, nombre que se le dio en el renacimiento y que emplea a un tipo de decoración cerámica sobre loza, con un esmalte de plomo opacificado con estaño y que posteriormente se decora con los diversos motivos con óxidos sobre la anterior base.

Talavera Poblana

En Puebla la producción de este tipo de cerámica se volvió una representativa tradición que se acuñó con el nombre de Talavera Poblana, diferenciándola así de las talaveras españoles.

Los gremios alfareros homologaron la producción de Talavera Poblana mediante los siguientes lineamientos:

  • Uso de azul cobalto y estaño para una mejor textura.
  • Firma para garantizar originalidad de las piezas.
  • Niveles de calidad, desde uso diario hasta loza fina.
  • Inspecciones anuales.

La talavera se emplea principalmente para utensilios de uso común tales como platos, jarrones, floreros, lavamanos, artículos religiosos y figuras decorativas. Pero también es usada como uso decorativo y se observa en las fachadas del Centro Histórico de Puebla; las cuales están decoradas con estos azulejos, así como fuentes, patios, iglesias y otros edificios que juntos constituyen parte importante de la arquitectura barroca poblana. Sin embargo, el mejor uso que se le puede dar a esta bella cerámica es para servir los platillos tradicionales de la gastronomía de México.

https://www.instagram.com/p/CF2w3rGjfpg/

La elaboración de la Talavera ha conservo su carácter  primitivo, pero su decoración se ha modificado recibiendo influencias como la morisca, la china y las europeas que mezcladas con elementos locales le imprimen características hermosas y únicas.

La producción de la Talavera contempla 6 procesos distintos de meticulosa aplicación técnica que duran aproximadamente 6 meses y consta en:

  1. Preparar la mezcla de los barros.
  2. Deshidratación y amasado.
  3. Moldeo de pieza a mano, en tornos de patada y moldes.
  4. Jahuete o primera horneada.
  5. Decoración, diseño y pintura (todo a mano con pinceles de pelo y plumas)
  6. Segunda horneada a mil 50° C

Y para finalizar se llaga al proceso de decorado de la talavera poblana, es realizado por los artesanos que poseen gran creatividad y sobre todo habilidad. No cabe duda Que Chula es Puebla, ciudad orgullosa de su arte y cultura. Te esperamos pronto.

moymax

moymax

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Que Chula Es Puebla

turismo y comuniidad

QueChulaEsPuebla es una comunidad digital que busca…

Recientes
Patrocinadores

This is the heading

Explorar