Es difícil imaginar un diciembre sin el tradicional nacimiento y es que, así como el
árbol, este se ha vuelto un emblema de estas fechas.
La primera representación data de los tiempos de Giovanni Bernardone, mejor
conocido como San Francisco de Asís, la fecha no se tiene muy clara, pero se
cree que fue alrededor de 1223; la leyenda cuenta que, en uno de sus recorridos
por Italia, al predicador le surgió la idea de hacer una representación viviente del
nacimiento de Jesús así que con ayuda de otros clérigos construyo el escenario,
junto algunos animales y el primer nacimiento se estaba formando.
La tradición siguió en nacimientos vivientes dentro de los templos y no fue hasta
finales del siglo XV cuando se realizó el primer nacimiento con figuras de barro por
órdenes del rey Carlos III que en sus deseos estaba que la representación se
expandiera por todo su reino.
Puebla es reconocida por el gran número de iglesias con las que cuenta, este año
la secretaria de turismo nos invita a un recorrido a la tradición de los nacimientos
que dio inicio el 16 de diciembre y finaliza el 6 de enero del 2022, este recorrido
cuenta con la participación de 12 templos distribuidos en el centro de la ciudad.
Te dejamos el listado de los templos participantes con las direcciones y horarios
en que podrás visitarlos.

- Parroquia del Señor San José (2 norte y 18 oriente): martes a domingo de
9:00 a.m. a 7:30 a.m. - Iglesia de San Francisco (Boulevard Héroes del 5 de mayo y avenida 14
oriente): lunes a domingo de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. - Parroquia de Santa Clara (6 oriente #201): martes a viernes de 9:00 a.m. a
11:45 a.m. y de 4:00 p.m. a 5:00 p.m. - Iglesia de San Cristóbal (4 norte entre 6 y 8 oriente): martes a viernes de
9:00 a.m. a 11:45 a.m. - Iglesia de San Pedro (4 norte #201): martes a viernes de 9:00 a.m. a 11:45
a.m. - Iglesia de la Compañía (4 sur y avenida Juan de Palafox y Mendoza): lunes
a domingo de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 7:00 p.m. - Iglesia de San Roque (Avenida Juan de Palafox y Mendoza #605): martes a
viernes de 9:00 a.m. a 11:45 p.m. - Iglesia de San Jerónimo (7 oriente #206): martes a sábado de 11:00 a.m. a
1:30 p.m. y los jueves de 6:30 p.m. a 8:00 p.m. - Iglesia de San Juan de Letrán “El hospitalito” (2 sur #702): miércoles a
sábado de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. y 4:00 p.m. a 7:00 p.m.
10.Iglesia de las Capuchinas “Niño Cieguito” (16 de septiembre #904): lunes, y
miércoles a sábado, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
11.Iglesia de la Concepción (7 poniente #103): martes a domingo de 10:00
a.m. a 7:00 p.m.
12.Parroquia de la soledad (2 sur #1106): martes a sábado de 10:00 a.m. a
1:30 p.m. y 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
