Este es un blog para los amantes de Puebla

Chignahuapan el mágico mundo de las esferas

Llénate de magia en Chignahuapan. Pueblo mágico que te ofrece llenarte de espíritu navideño en las fiestas decembrina mexicanas.

Las tradiciones navideñas una de las temporadas más coloridas y animadas del año. Época caracterizada por celebraciones de amor y paz.

Por ello, los amantes de estas festividades saben que Chignahuapan es la mejor opción para comprar adornos navideños en el ya famoso “Tianguis de Esferas” donde cada fin de semana en algunas calles del centro de Chignahuapan se coloca el Tianguis de Esferas en el que venden los modelos más recientes, de todos colores y tamaños. Aquí asisten familias, grupos de turistas que compran sus esferas para decorar su árbol de Navidad o comerciantes que se vienen a surtir para venderlas en el resto de la república.

ANTECEDENTES DE LA ESFERA Y SU ORIGEN EN CHIGNAHUAPAN

La elaboración de esta artesanía inicia en los años 60. En el municipio de Chignahuapan se originó como una iniciativa local con influencia exógena, siendo una actividad introducida en 1968 y adoptada como propia, siendo así un producto emblemático de fama nacional e internacional.

Trabajo 100% a no manos creado por artesanos dándole su propio estilo, personalidad, diseño y combinación de colores. Creando increíbles esferas para todo tipo y gustos.  

El origen del uso de las esferas se remonta al del árbol de navidad misma que proviene del norte de Europa, convirtiéndose en una tradición que se ha tomado como símbolo del nacimiento de Cristo y que la propia iglesia consideró se colocara el 8 de diciembre día dedicado a la Inmaculada Concepción y asociado al periodo de adviento en dicha religión , cambiando la usanza del roble original al que recurrían las culturas de la Edad Media por un pino debido a la asociación de su forma triangular en la religión católica con el triángulo de la Santísima Trinidad.

Los colores de las esferas se les atribuye un significado en particular el plateado para agradecimiento, rojas petición, azules arrepentimiento y doradas alabanza, colores que han ido modificando su significado de acuerdo con las creencias de los residentes del lugar en donde se utilizan, a éste cambio también se suma la supresión del uso de velas para colocar ahora luces de colores que representan la fe cristiana.

PROCESO DE PRODUCCION DE LA ESFERA.
Este proceso consiste en dos etapas: la primera conformada por:

  • Proceso de fundido para lo que hay que calentar las barras de vidrio
  • Soplado de vidrio o globeado durante el cual, se le da forma en diferentes tamaños y figuras, soplando por un extremo y formando la esfera por el otro, que en sus inicios fue exclusivamente redonda; para más adelante generar nuevos modelos, tamaños y presentaciones de un sin número de figuras, ampliando con ello las posibilidades de comercialización del producto.
Feria Nacional del árbol y la esfera Chignahuapan 2010.

La segunda etapa reside en:

  • Metalización, que consiste en colocar brillo a la esfera mediante la pintura y un proceso de ionización, misma que da los tonos metálicos
  • Baño con nitrato de plata
  • Enjuague sucede a 300 grados centígrados
  • Pintado o matizado
  • Decorado
  • Cortado de vidrio excedente, encasquillado y finalmente empacado.

Los productores de esta artesanía han apostado por la innovación desde diferentes aristas que van desde la integración de tecnología.

Lo mismo ocurre con la generación de diseños en función no solo del decorado si no de la forma o figuras en vidrio soplado e incluso en plástico en donde cada temporada se ofrecen productos diferentes, influenciados por los personajes de moda o de temporadas especiales, para lo que es necesario se especialice el personal en la pieza a realizar o el uso de moldes, incentivando al sector alfarero a la producción de éstos debido a las altas temperaturas que alcanza el vidrio en su fundición, y de donde provienen formas como frutas, casas, personajes infantiles entre otros.

VENTA DE ESFERAS  

Las esferas de Chignahuapan se distribuyen a todos los estados del país, algunos talleres y/o fábricas han establecido acuerdos comerciales con tiendas departamentales donde se comercializan. Sin embargo, hay comerciantes que acuden al municipio a comprar desde distintos lugares del interior a partir del mes de septiembre, que es cuando los talleres inician la venta de sus productos, ofreciendo mayor variedad en los modelos y precios para mayoristas.

Con base en lo anterior, Chignahuapan, se ha adaptado a la nueva normalidad abriendo camino a la venta en línea, pedidos vía whatsapp y pagos en envió esto, debido a las nuevas restricciones que han impuesto las autoridades para contener los contagios de covid-19 en el área. 

Conoce un poco más de Chignahuapan aquí en nuestro sitio Que Chula es Puebla.

Estefania Lara

Estefania Lara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Que Chula Es Puebla

turismo y comuniidad

QueChulaEsPuebla es una comunidad digital que busca…

Recientes
Patrocinadores

This is the heading

Explorar