Este es un blog para los amantes de Puebla

CUETZALAN

Originalmente llamado Quetzalan, lugar de abundancia de quetzales, Cuetzalan del Progreso es uno de los 9 pueblos mágicos que se encuentran en Puebla.

Alejado 4 horas treinta de la Ciudad de México y 3 horas quince de Puebla, entre bosques y olor a café, Cuetzalan nos abre las puertas de un lugar de ensueño.

Cuenta con clima subtropical y lluvias todo el año, así que no olvides ir bien abrigado para no tener pretexto para recorrer sus hermosas calles empedradas que por algunas mañanas se cubren de niebla, cierra los ojos, el olor a café y el canto de los pájaros te harán transportarte.

IG: @omargonval

Aquí se encuentra el cañón del rio Cuichat y la manera más original de cruzarlo es en su gran tirolesa, con 200 metros de largo y 30 metros de altura, es perfecta para aquellos fanáticos de la adrenalina.

Como parada obligatoria tenemos el Templo de San Francisco de Asís, una obra arquitectónica con una torre de piedra de 60 metros de altura, también conocida como Iglesia de los jarritos, debido a que en su fachada cuenta con una fila de vasijas de barro.

En este templo podemos encontrar también, las exhibiciones de la Danza de los Quetzales, considerada por la Unesco como patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde 2009.

IG: @omargonval

Continuamos el recorrido y llegamos a la Casa de la cultura de Cuetzalan, hogar del museo Etnográfico Calmahuistic donde podrás conocer la historia de pueblo mágico, si deseas conectar con la naturaleza tenemos la Cascada Cola de Caballo o si lo tuyo es la historia la Zona Arqueológica de Yohualichan.

Cuetzalan es un centro cafetalero y en octubre se celebra la Feria del Café y el Huipil, celebrada desde 1949; si eres fan del café y no te quieres esperar a esta fiesta, no olvides visitar la finca Reserva Azul, a tan solo 3 kilómetros del centro que además de darte una experiencia única del café local te dará unas postales increíbles de la Sierra Norte del País.

IG: @omargonval

Un gran día termina con una gran comida, y la cocina local cuenta con acamayas, cecina ahumada, mole, pipián, tamales de frijol y como postre algunas frutas como manzana, plátano, perón y tejocote.

Sigamos la RUTA MAGICA en Que Chula es Puebla

Carla Aponte

Carla Aponte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Que Chula Es Puebla

turismo y comuniidad

QueChulaEsPuebla es una comunidad digital que busca…

Recientes
Patrocinadores

This is the heading

Explorar