Este es un blog para los amantes de Puebla

PAHUATLAN

Que tal un fin de semana lejos de la ciudad, sin duda Pahuatlan es la opción, tan solo a 2:30 de la CDMX y Puebla llegamos a este pueblo mágico que nos rodea de cerros, valles y barrancas.

Cuenta con un clima de semi cálido a templado, su temperatura promedio va de los 14°C y la mejor época para viajar a Pahuatlan es de febrero hasta mayo, aunque todo el año encuentras un clima agradable

Pahutlan es reconocido por su antigua producción de papel amate, el papel más antiguo del país, pero no solo eso, este lugar es bastante rico en cuanto a lo artesanal ya que también encontramos alfarería, bordados, tejidos en la lana, artesanías en madera, y muchísimas más.

@hilosennogada

Dentro de los atractivos naturales esta la imperdible Cascada velo de novia, las Grutas de Tamborillo, y no olvides pasar el puente colgante Miguel Hidalgo, pasar por los senderos del Cerro del Cirio, en fin, un deleite a donde vayas.

El día perfecto para visitar es el domingo, ya que en el atrio del Templo de Santiago Apóstol se coloca un espectacular tianguis donde encontramos artesanías como el antiguo papel amate, además podrás disfrutar de la danza de Los Voladores que tiene sede en el mismo lugar; en noviembre se reúnen para el Encuentro Nacional de Voladores, juntando así a Papantla y Cuetzalan.

@isrealdo

La gastronomía es algo imperdible aquí ya que cuenta con diversos prehispánicos, entre su extensa gastronomía encontramos tamales de cacahuate, de hollejo y de pascal, guisos a base de flores y salsa de chicales, pero si tu paladar no es tan extremo también tienen chicharrón, mole, pipián o chayote con queso. Los postres también son una delicia, hay dulces de piloncillo, pascal de cacahuate con pepitas, atoles y vinos de diversas frutas, todo acompañado de un buen café de la región.

@laguiadelturista

Te dejamos algunas recomendaciones extras para que tu vista sea inolvidable: Fincas cafetaleras, Mercado Municipal, Mirador de Ahíla, Poza de la Campana o de Tecomate y Zacapahuaya y por supuesto, para una experiencia diferente no te olvides de visitar a alguno de los brujos indígenas del lugar.

Sigamos la RUTA MAGICA en Que Chula es Puebla.

Carla Aponte

Carla Aponte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Que Chula Es Puebla

turismo y comuniidad

QueChulaEsPuebla es una comunidad digital que busca…

Recientes
Patrocinadores

This is the heading

Explorar