Chinahuapan está lleno de encanto, como si el pueblo entero fuera un lienzo; casas, templos y jardines están pintados en la paleta más alegre de México. Brillantes esferas de Navidad encienden las calles desde cada tienda. El Pueblo Mágico de Chinahuapan parece un escenario de cuento que ha visto nacer personajes como el gran humorista Capulina.

En el jardín principal, los rojos, azules y amarillos del kiosko destacan como pinceladas impresionistas entre el verde de la frondosa vegetación.

Ubicado a 106 km de la ciudad de Puebla.
BASÍLICA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Chignahuapan nos presenta su impactante basílica que tiene que conocer, la cual está construida totalmente con cantera negra, resguardando en su interior a la virgen más grande de toda Latinoamérica bajo techo con una altura de 12 mts de alto. Para mas detalles consulta aquí:
La estatua de la inmaculada Concepción fue tallada en cedro por el escultor poblano José Luis Silva, luego de haber sido encargada años antes por el párroco Idelfonso Illescas, ésta bella construcción dio inicio en el año de 1960 y fue terminada en el año de 1972. En 1999, Juan Pablo II, el entonces sumo pontífice de la fe católica le otorgó la distinción de Basílica Menor.

Para un día de aventura te invitamos a la Laguna de Almoloya o Laguna de Chignahuapan, la más hermosa y lo mejor es que está formada por nueve ojos de agua donde se puede ir de día de campo, pescar o pasear en lancha, Lugar donde se realiza el ya famoso torneo de pesca anual que coincide con la feria patronal en el mes de noviembre viva la experiencia en el lugar de las mejores esferas poblanas.
¿Qué comer en Chignahuapan Pueblo Mágico?
Pueblo famoso por su exquisita barbacoa de hoyo, mole poblano, chicharrón prensado, pollo en hongo, escamoles, tlacoyos, unas ricas carnitas estilo Chignahuapan y el exquisito pan relleno de queso, todo un manjar el paladar.

La magia en Chignahuapan continua con sus aguas termales, aguas sulfhídrica con temperatura promedio de los 53 °C. Actualmente las aguas de baño termales es considerada curativa por la cantidad de minerales, algunas personas dicen que son aguas milagrosas.
Chignahuapan te espera con los brazos abiertos.
Huauchinango Pueblo Mágico
El municipio de Huachinango es sin duda un destino que se caracteriza por su belleza natural y su cultura; en él se descubre la diversidad de los matices de sus habitantes, resaltando el colorido en sus vestimentas y atuendos, el esplendor en las celebraciones religiosas, amor a la tierra y orgullo por las tradiciones, donde el viajero encuentra un auténtico paraíso natural.
Su arquitectura vernácula, civil y religiosa está enriquecida con la singular manifestación del arte indígena.

Su ubicación estratégica y el auge económico que posee, le valieron para ser designado como “La Puerta de Oro de la Sierra y Huasteca”, por ubicarse a la mitad del camino entre la ciudad de México y los puertos del golfo.

Ubicado a 170 km de la ciudad de Puebla.
Huachinango nos presenta el Santuario del Señor del Santo Entierro, construcción con características barrocas. Este templo alberga la urna con la imagen del “Señor en su Santo Entierro”, el cual es famoso por la devocación que tiene el pueblo a esta imagen.
Un paraíso natural Huachinango te invita a conocerlo.
El centro del pueblo mantiene su encanto con un colorido Zócalo presidido por el Palacio Municipal colonial.
Rodeado de altos cerros, surcado por ríos que descienden en profundas barrancas formando cascadas llamadas Totolapa, Salto Chico y Xopanapa. Huachinango es un lugar ideal para el turismo de naturaleza y la aventura más extrema.

En el mes de marzo este pueblo mágico se pinte de colores con su feria de Las Flores en este importante evento asisten floricultores de toda la región y de otras partes del país.
Visita Huachinango y disfruta de los magníficos paisajes en los alrededores de la población, pasea en la Presa Necaxca.
Descubre otro hermoso Pueblo Mágico Pahuatlán.
2 comentarios
Lugares hermosos hay excursiones o manera de conocerlos
Puebla y sus pueblos mágicos es bello