Este es un blog para los amantes de Puebla

CUETZALAN y TLATLAUQUITEPEC 2 pueblos mágicos.

Quieres vivir la experiencia y disfrutar de una gran aventura en Cuetzalan y Tlatlauquitepec, dos pueblos mágicos llenos de emociones y con grandes recuerdos listos para ti ¡Visítalos! .

  • Te presentamos Cuetzalan pueblo mágico que tiene para ti entre valles de fértiles terrazas, selvas de helechos gigantes, senderos que conducen a cascadas, increíbles grutas que se sumergen en el inframundo y pozas, toda la belleza natural.
IG: @pueblandoando

Pueblo que se aferra al cerro con raíces de piedra, rituales herencia que la cultura totonaca dejó y que permaneces con orgullo entre sus habitantes.

Ubicado a 172 km de la Ciudad Poblana

Conoce la antigua iglesia de piedra en el centro de la plaza principal y disfruta de esta belleza arquitectónica con su modelo artístico dórico y románico. Consulta Parroquia de San Francisco de Asís

Cuetzalan nos sorprende con su cultura danzante, representada en Los Voladores, ritual que se realiza desde la punta de un enorme árbol de aproximadamente 30 metros de altura y van descendiendo atados de sus pies mientras van girando al mismo tiempo ¡experiencia impresionante que tienes de vivir y enamorarte!

FOTO IG: @omargonval

La feria del huipil de esta región se celebra el día 4 de octubre donde se recuerdan las cosas que más quiere Cuetzalan que son su vestimenta y su inigualable café.

La magia continua en Cuetzalan con sus bosques, laderas montañas, helechos gigantes tapados con sus nieblas y mezclada con la geografía de la Sierra Norte de Puebla. Con una relación al quetzal por sus míticos colores, sus calles empedradas, casonas y templos con arquitectura colonial.

FOTO IG: @omargonval

  • Es el turno de Tlatlauquitepec pueblo mágico que se encuentra enclavado en la Sierra Norte de Puebla, vive un recorrido de naturaleza en estado puro con vegetación en la Presa de la Soledad, atravesando la alfombra verde de helechos hasta la Cascada de Puxtla y conoce su poza azul.
IG: @tlatlauquitepec_pueblomagico

Atrévete a volar en tirolesa, a descender en el Cerro Cabezón en rapel o adéntrate a la Cuerva del Tigre.

En el centro de este pintoresco pueblo conoce el ex – convento más antiguo de su clase en toda Latinoamérica: Santa María de la Asunción, de 1531. En el cual se formaron cientos de frailes y fue en su día un centro cultural. No te pierdas en Tlatlauquitepec los magníficos artesonados de su templo.

Sin dejar pasar la delicia gastronómica local bajo los portales de la bellísima Plaza de Armas en especial sus ricos tlayoyos rellenos de hoja de aguacate, alberjon y chile de manzano acompañado de un rico mole de guajolote o el atole de granillo asi como el pulque acompañado de chilpozontle un guiso de carne con verduras. Toda una delicia muy poblana.

Ubicada a 130 km de la Ciudad Poblana

¿Qué llevar de Tlatlauquitepec?

Asómbrate y enamórate de los Textiles de Hueyapan, en la comunidad de San Andrés Hueyapan se conserva la antigua tradición de crear valiosos chales de bordado con tela de cintura, teñidos con colores naturales provenientes de plantas y especies de la región.

Chales, cotones, huipiles, fajas, rebozos, jorongos, colchas de prendas que pueden confeccionarse que te encantarán.

FOTO IG: @mohero_photo


Llénate de magia de estos dos pueblos y vive la gran experiencia.

moymax

moymax

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Que Chula Es Puebla

turismo y comuniidad

QueChulaEsPuebla es una comunidad digital que busca…

Recientes
Patrocinadores

This is the heading

Explorar