Huehues, una palabra proveniente del Náhuatl que significa Viejo e incluso era una palabra que se usaba de manera despectiva pero ahora tiene significado de fiesta.
Comienza días antes del inicio de la cuaresma, que se da el miércoles de ceniza, y finaliza con el tradicional martes de carnaval, que, ya entrados en este tema, celebrar esta fiesta antes del inicio de la cuaresma tiene bastante sentido; la palabra carnaval surge de la combinación de dos palabras en latín, carne (carne) y vale (adiós) por lo que lo podríamos traducir como adiós a la carne.
Y si, lo sabemos, esta es una tradición que se lleva a cabo en varios estados de México, pero en Puebla la hacemos especial, es parte de nuestra identidad.

Las primeras cuadrillas (nombre que se le da a los grupos de Huehues) se originaron en el antiguo Barrio del Alto, lugar que además de ser uno de los primeros barrios habitados, tenía la mayor concentración de indígenas en la ciudad, posterior a este, se fueron extendiendo a barrios como Xanenetla, Analco, Xonaca, entro otros barrios que de igual manera contaban con una cantidad importante de indígenas habitándolos.

Pero continuemos con la parte de la música, porque ¿qué sería un carnaval sin música? Y es que las canciones y los bailes aquí tiene un significado, poniendo de ejemplo el baile de los listones donde buscan representar el ciclo de la vida, la dualidad entre la vida y la muerte, enredando y trenzando listones durante el baile, así podríamos seguir con el baile de la muñeca, la garrocha, entre otros más que se disfrutan en su paso por las calles.
Los vestuarios son otro tema, dentro de esta celebración hay varios personajes, como los viejitos, que mencionamos antes, el característico diablito que se la pasa haciendo travesuras o “La Maringuilla” que busca representar a la Malinche y se trata de un hombre vestido de mujer, con una gran falda larga y sombreo emplumado, además de como con todos los personajes de esta obra esconde su verdadera identidad detrás de una máscara.

Uno de los objetivos de festejar el carnaval era que quedaran saciados de fiesta y bailes, así cuando llegaba la cuaresma estos ya no podrían seguir con los excesos, al principio funciono, pero después los excesos seguían aun cuando la cuaresma había iniciado, a la iglesia no le pareció y por un tiempo el carnaval se prohibió.



En la actualidad el carnaval de Huehues es una fiesta que se espera todo el año, la gente espera salir y cantar y bailar con estos peculiares personajes, se han vuelto un emblema del estado, son nuestras raíces y la manera en la que los que nos precedieron encontraron para liberar esta alma de fiesta que nos caracteriza como poblano.
No solo es una fiesta, es nuestra identidad; así que sigamos preservando estas tradiciones e inculcando a futas generaciones lo bello de la cultura poblana.

Que Chula es Puebla vive cada tradición mexicana en cada barrio de la cuidad poblana.