Este es un blog para los amantes de Puebla

Mezcal Promesa

En los últimos años el posicionamiento de los destilados ha ido tomando más valor y no es  casualidad, si no que se ha invertido mucho trabajo en dar a conocer el proceso de elaboración de estos. Para la familia de los mezcales el reconocer el ritual de producción ha sido un verdadero reto, desde la siembra, el esperar años para que el agave este listo, el corte, el cocimiento, la molienda y fermentación, el proceso de destilación, el embotellado y la venta. 

En el mundo mezcalero hay tres categorías conocidas: 

– El industrial, que son los que utilizan tecnología para su producción como lo son las autoclaves y mecanismos modernos.

– El artesanal, utiliza herramientas para su producción como hornos de mampostería, o molino eléctrico cumpliendo con la tradición.

– El ancestral, es el más estricto ya que debe remontarse a los orígenes no utilizando mecanismos eléctricos o en el proceso de fermentación solo se puede hacer con fuego directo a las ollas de barro.

La graduación alcoholica es parte fundamental del proceso de producción de un mezcal, ya que oficialmente para entrar en esta categoría debe tener un porcentaje entre 36% y 55%.

El mezcal oaxaqueño es uno de los más característicos del país, como en el municipio de Santiago matatlán, la meca del mezcal en México, y desde donde se exportan a muchos lugares del mundo. Los costos van en función del agave, del proceso de producción que siguió y de si cumple o no con los requisitos y/o permisos establecidos para su venta y distribución, así que no consumas cualquier liquido que te ofrezcan como mezcal.

Una promesa que te encantará

Sabías que este mezcal promete: mezcal puro, el cuidado el campo, las manos de los agricultores y el sustento de la planta de agave. 

 Existen 4 etiquetas o tipos de este mezcal que ahora te voy a explicar:

El Agave Angustofolia (Espadín, etiqueta verde): Agave de pencas largas, afiladas y delgadas como espadas. Es el más utilizado y el de mayor producción debido a que su tiempo de maduración es corto, de 8 a 12 años, es ancestro del agave azul tequilero y del henequén.

IG: @martindiazfotografia

Brinda tonos frutales, notas ligeramente dulces, seguidas por los sabores de hierbas y especias.

El Agave Potatorum (Tobalá, etiqueta morada) : Agave corto y sólido de forma redonda y corta altura, el cual toma en madurar entre 12 y 15 años. Ofrece notas de miel y cítricas y una sensación sedosa, elegante y sutil. Permanece de forma muy agradable en boca invitando a disfrutarlo traguito a traguito.

El Agave Karwinskii (Cuishe, etiqueta rosa): Agave silvestre microendémico, crece entre los 750 y 2000 metros de altitud, es alto, de tallo largo y pencas delgadas. Tarda en madurar entre 12 y 15 años. En boca brinda sabores cítricos y ácidos equilibrados con suaves notas herbales que permanecen en el paladar.

El Agave Marmorata (Tepeztate, etiqueta amarilla): Con una altura de casi 2 metros de alto y ancho de 2.5 metros, se distingue por su forma de hojas anchas y onduladas de color verde amarillentas o verde azuladas, las cuales son ásperas al tacto y con espinas cortas y robustas. Este agave silvestre toma en madurar de 20 a 25 años, lo cual le aporta todos los sabores de la tierra y un carácter emblemático. En nariz tendrá el recuerdo a la tierra mojada y en boca una sensación del maguey recién cocido con una permanencia prolongada.

Les quiero recomendar dos cocteles que estoy seguro cumplirán satisfactoriamente con sus exigentes paladares: 

1.- La Piña Promesa: Maceran 7 cubos de piña con un dash de jarabe y un dash de limón

Se agrega onza y media de mezcal promesa y se completa con hielo y jugo de piña, se decora con hoja de hierba buena, brocheta de piña con Tajín y el escarchado también.

2.- La Jamaica Promesa: Bebida Ahumada con romero y se agregan 2 onzas de jamaica natural, dash de limón, onza y media de mezcal promesa, hielos y agua mineral, se decora con romero y una rodaja de naranja con Tajín.

IG: @martindiazfotografia

Así que si eres fan de los mezcales, estoy seguro que esta promesa no te fallará, y recuerda que en las mesas más importantes de Puebla estará y si no eres de Puebla? También lo puedes encontrar con nuestro vecino Tlaxcala, en CDMX, en Morelos, Nayarit o Riviera Maya.

Si tienes dudas, quieres conocer quienes son embajadores promesa o adquirir una o dos o tres botellas de mezcal con envío gratuito para Puebla da click en Mezcal Promesa  

Nos vemos en YouTube para echarnos un mezcal en QUE CHULA ES PUEBLA.

IG: @martindiazfotografia
Gardo Barcena

Gardo Barcena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Que Chula Es Puebla

turismo y comuniidad

QueChulaEsPuebla es una comunidad digital que busca…

Recientes
Patrocinadores

This is the heading

Explorar