Este es un blog para los amantes de Puebla

Batalla del 5 De Mayo; la batalla que seguimos dando las y los poblanos.

Batalla del 5 De Mayo.

Cada 5 de mayo para el resto del país es como un día normal, con clases, trabajo, oficina, un día que transcurre de manera normal, aún a sabiendas que es una fecha histórica. Pero en Puebla, no es un día cualquiera, en Puebla estamos de fiesta, tanto que no vamos a la escuela ni es un día laboral, debido a la conmemoración de la Batalla del 5 de Mayo.

A un año de la pandemia, las cosas han cambiado, ya no hay clases presenciales y en algunos casos, se hace «home office» (trabajo desde casa).

Y a pesar de la adaptación, aún persiste la añoranza de esos buenos tiempos cuando íbamos a clases o al trabajo, y más aún, extrañamos esos pretextos de recordar nuestro orgullo poblano a través de esa fecha, 5 de mayo.

El escuchar esa fecha, sin duda alguna, nos evoca a un sentido de orgullo y pertenencia.

Para la mayoría de los estudiantes que estuvieron en escuelas públicas, orgullosos esperaban la ocasión, para presumir que desfilarían junto con sus compañeros y profesores. La preparación era ardua, meses de ensayar bajo el sol, meses de escuchar que los profesores te indicaban como marchar para que ese día, y por supuesto, tenías que lucirte ya que tus papás y toda tu familia te iban a ver.

Todo tenía su recompensa, terminando, y sin importar el cansancio o calor, ibas a la feria con tus amigos o con la novia.

Todo estaba atestado, todos iban de un paso uniforme para no chocar, largas filas en los juegos, pero para eso estamos los poblanos, si en la batalla pudieron derrotar al ejército más poderoso de aquellos tiempos, que tú no puedes aguantar unas horas, con tal de disfrutar de estar con tus amigos y saber que habíamos desfilado muy bien

De igual manera, cientos de hombres y mujeres, se iban desde la madrugada para apartar una silla, sino llevabas sombrilla, no importaba, podrías encontrar que te vendieran desde sombrillas, agua fría, alquiler de sillas y todo para ver pasar a las y los estudiantes poblanos, a la policía y a los guapos charros que cerraban el desfile.

Y es que es difícil saber que «éramos felices y no lo sabíamos». Ahora que ya no tenemos esos momentos, los valoramos y los añoramos, deseando que pronto vuelvan.

De mientras, la invitación es visitar de nueva cuenta los museos y la zona de los fuertes de Loreto y Guadalupe, ahora que ya están abiertos.

Ya que considero importante que, como familia, fomentemos en nuestros hijos e hijas, conocer nuestra historia, el hacer que se sientan orgullosos, y eso se logra, leyendo y visitando esos lugares históricos; imaginando la batalla, el estruendo de los cañones, el grito y lamento de aquellos heridos; palpando la historia, sintiéndola; entendiendo que ese logro no fue en vano, que aún persiste esa sed de lucha y de saber que nada ni nadie nos detiene.

De igual manera, otra buena opción es recorrer los túneles, principalmente el conocido “túnel 5 de mayo” donde tu imaginación fluye, donde imaginas como algunos soldados pudieron tomar por sorpresa a los franceses, de diferentes lados, acorralándolos y presionándolos a tal punto, que se retiraron.

En un parte de dicho túnel, se recrea parte de la batalla, lo que hace sentirte en ese momento, y saber que su esfuerzo, no fue en vano, porque hasta estos tiempos de crisis económica y de pandemia; las y los poblanos seguimos de pie, que a pesar de ver nuestra ciudad devastada por los temblores de 1985, 1999 y 2017, seguimos adelante, mostrando ese coraje y fortaleza, tal y como lo hicieron aquel 5 de mayo de 1862; siempre orgullos de nuestra historia, siempre orgullosos de ser poblanos.

Batalla del 5 De Mayo

Sonia Osorio

Sonia Osorio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Que Chula Es Puebla

turismo y comuniidad

QueChulaEsPuebla es una comunidad digital que busca…

Recientes
Patrocinadores

This is the heading

Explorar