491 años de la fundación de Puebla y el 30 aniversario de la procesión de Viernes Santo.
¡Puebla está de fiesta! Este sábado 16 de abril nuestra hermosa ciudad cumplirá 491 años de haber sido fundada en la antigua parte de El Alto cercano al río de San Francisco.
Puebla fue fundada por 80 familias de origen español, como parte de un presente de la corona española por haber ayudado a consumar la conquista.

El valle de Cuetlaxcoapan, rodeado por los volcanes Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Matlalcueye y a lo lejos el Citlaltepetl, enmarcaron un hermoso paisaje para los primeros asentamientos.
Puebla es mística, es mágica, como sacada de un sueño, tal y como Fray Julián Garcés, un arzobispo de Tlaxcala, que sus sueños dos ángeles le indicaron fundar una nueva ciudad rodeada de tres ríos cristalinos donde trazaban con hilos oro y plata una ciudad perfectamente diseñada, nada alejada de lo que hoy conocemos, con esa traza perfecta y única.
La reina Isabel de Portugal, la nombró Puebla de los Ángeles, y aunque oficialmente y por importancia histórica es conocida como Puebla de Zaragoza, no deja de ser nombrada y reconocida de esa manera.
Basta con ver el escudo, dos ángeles custodiando la ciudad; las leyendas, como la campaña María, cuya colocación no hubiera sido posible por la ayuda de los ángeles, las construcciones, el ambiente, la gastronomía, las iglesias, la Catedral, las calles y casonas solo pudieron haber sido creadas por ángeles, solo que para pasar desapercibidos nos llaman poblanos.

Y de la fiesta de la fundación, pasamos a la fiesta religiosa, ya que semana santa en Puebla vuelve a retomarse después de dos años de haber sido suspendida por pandemia.
La procesión de viernes santo es una tradición importante en la ciudad, ya que representa la solemnidad y el respeto de la fecha mediante recorridos en las calles con una procesión con las principales imágenes que representan el fervor y fe de la iglesia católica.
Esta importante procesión, reúne a las principales iglesias y capillas del centro, con sus feligreses, concentrando así a más de 150 mil personas.
Este año se cumplen 30 años de realizarse, incluyendo a la imagen de la Virgen de la Soledad, la Virgen de los Dolores, el Señor de las Maravillas, el Señor de las Tres Caídas, Jesús Nazareno, el renombrado y milagroso Niño Doctor de Tepeaca, y por primera vez, el Jesús de la Misericordia, cada uno custodiado por bandas de música y devotos que cargan más de 100 kilos.

Esta procesión representa la devoción y fe de miles de personas, así como el turismo religioso, uno de los principales atractivos de Puebla y sus alrededores.
Así que disfrutemos estos días de guarda, de estar con la familia y de celebrar un año más de vida de nuestra amada Puebla de los Ángeles y reiterar la emoción y el buen sentimiento de ser orgullosamente poblanos.
Los invitamos a seguir conociendo más de esta cuidad y descubrir Que Chula es Puebla.