Este es un blog para los amantes de Puebla

En cuaresma no todo es PESCADO y MARISCO.

5 platillos tradicionales sin carne para cuaresma.

Muchos de los hogares y restaurantes de Puebla cocinan mariscos y pescado en temporada de cuaresma, pero también existen otros platillos que se pueden cocinar con ingredientes del campo.

Estos platillos son fáciles de cocinar, pero a su vez son un manjar que puedes disfrutar si tienes la tradición católica de no comer carne los viernes de cuaresma.

A continuación, te dejamos un listado de platillos sin carne.

Huauzontles capeados.

El huauzontle es una planta prehispánica. Su nombre proviene del náhuatl huauhtzontli, donde huauhtli es bledo, y tzontli, cabello; esto es, cabello o maleza del bledo, nombre que deriva de su forma ramificada.

Tradicionalmente es cosechada en Puebla, Tlaxcala y Guerrero, aproximadamente el 90% de la distribución de esta planta es originaria de esta zona.

Este manjar se puede cocinar, capeado o sin capear en caldillo de jitomate o en mole, relleno con queso o como la imaginación de los chef y amas de casa lo prefieran.

Huauzontles para cuaresma.

RECETA

Chiles rellenos de queso

Este tradicional platillo poblano es muy representativo de la conquista ya que es la mezcla de dos tradiciones culinarias, la mexicana y la europea.  Por un lado, el tradicional chile poblano y por el otro el relleno, en este caso el queso panela, puede ir capeado o sin capear, pero recordemos que el capeado representa el estilo barroco. También puede ir acompañado de un caldillo o solo en un taco.

RECETA

Nopales en pipián.

Este es un platillo muy tradicional en Puebla, ya que mezcla el ingrediente por excelencia mexicano “El Nopal”, con uno de los moles más representativos de México hecho a base de semilla de calabaza molida “Pipián”

El pipián es una salsa muy versátil ya que se puede acompañar con pollo, cerdo o mariscos, pero en este caso lo mostraremos con nopales y papitas, que en esta versión muchos lo consideran como una sopa, ahora bien, también se le puede incorporar toritas de camarón o camarón seco así se complementa y se puede comer como plato fuerte.

RECETA.

Habas caldo.

Las habas pertenecen a la familia de las leguminosas y se dice que su origen es de Asia menor y del Norte de África, actualmente también se cosecha en México en las zonas de Puebla, México, Tlaxcala, Veracruz, Michoacán, Oaxaca y Chiapas.

Es una planta que requiere de poca humedad, relativamente tolerante a bajas temperaturas y poco exigente al tipo de suelo.

Las habas caldo es una preparación culinaria en forma de sopa que incluye como ingrediente principal las habas. Suele ser habitual que sea preparado mediante una cocción lenta acompañada de algunas verduras.

Suele comerse en cuaresma y trae recuerdos de la sazón de las abuelas.

RECETA.

Tortitas de verdolagas.

Las verdolagas son un quelite que mide aproximadamente entre 15 cm y 50 cm, es económico y nutritivo y prácticamente se da en cualquier parte del mundo, aunque en algunos países no se consume ya que es considerada maleza.

En México es altamente consumida por su bajo costo y su alto contenido de vitaminas en espacial los omegas que ayudan a mantener y normalizar la presión arterial.

Las verdolagas pueden guisarse crudas o cocidas en caldo o en ensalada, pero en esta ocasión las puedes preparar en toritas con queso y en un caldito de jitomate rojo.

RECETA

Como podemos observar existen muchas opciones para comer en cuaresma sin ocupar carnes rojas o pescados, esperamos que con estas opciones puedas consentir a tu familia o buscar en restaurantes por lo regular de comida mexicana estas opciones.

Si conoces más recetas o quieres mandar la tuya, escribe en los comentarios y hacemos otros post con las diferentes recetas de la comunidad.

moymax

moymax

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Que Chula Es Puebla

turismo y comuniidad

QueChulaEsPuebla es una comunidad digital que busca…

Recientes
Patrocinadores

This is the heading

Explorar